La luz azul es parte de la luz visible, la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. Le emiten fuentes naturales como el sol y, también, fuentes artificiales, como los dispositivos electrónicos y los tubos fluorescentes (que suelen colocarse en oficinas u otros espacios interiores).

La luz que vemos como «blanca» es el resultado de la suma de innumerables longitudes de onda, muchos rayos de luz de colores que, al sumarse, dan como resultado la percepción del color blanco. Aproximadamente un 25% de la luz blanca que nos rodea es luz azul.

Nuestras computadoras portátiles, celulares, tabletas, televisores e incluso los focos de luz LED son fuentes de luz azul. ¿Deberíamos estar más preocupados por el daño que sufre nuestra piel?

¡Cuidado! Pueden provocar hiperpigmentación y envejecimiento prematuro.

Aunque la luz ultravioleta daña directamente el ADN de las células, la luz azul destruye el colágeno mediante el estrés oxidativo. Un químico en la piel llamado flavina absorbe la luz azul. La reacción que tiene lugar durante la absorción produce moléculas inestables de oxígeno (radicales libres) que dañan la piel.

Hay estudios que demuestran que un uso abusivo puede tener consecuencias negativas para la piel:

  • Aumenta la sequedad de la piel porque disminuye las acuaporinas, las moléculas que ayudan a mantener su hidratación.
  • Altera la síntesis de algunas proteínas, en concreto aumentan la metalproteinasas, lo que acelera la destrucción de colágeno.
  • Activa los meloncitos, incrementando la melanina cutánea.
  • Todo ello se traduce en un aumento de las ojeras, las arrugas y las líneas de expresión, las manchas y la sequedad.
  • Evita la sobreexposición a la luz azul.
  • Limita el tiempo frente a las pantallas, no te pases el día con el móvil o frente al ordenador, crea un horario para trabajo y relajación frente a las pantallas y no lo excedas. Encuentra nuevas actividades para distraerte. Lo ideal sería realizar actividades al aire libre, siempre y cuando contemos con un fotoprotector. ¡Menos redes sociales, mas sociabilidad!
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)