Las bolsas en los ojos es muy común que aparezcan con el paso de los años, dando un aspecto estéticamente más cansado y envejecido. 

Conoce en mayor profundidad cómo se producen las bolsas y algunas acciones que puedes llevar a cabo para prevenirlas.

 

¿Qué son las bolsas en los ojos?

Las bolsas que se producen bajo los ojos se deben a la retención de líquidos (edema) o al crecimiento y herniación de las formaciones de grasa, es decir, la acumulación de grasa en el párpado inferior. A consecuencia de ello, la zona de debajo del ojo se encuentra hinchada o abultada, dando como resultado una mirada con pérdida de vitalidad, más cansada, con un aspecto más envejecido o triste.

 

¿Por qué salen bolsas en los ojos?

La causa más común de la aparición de las bolsas es el paso del tiempo. Con el envejecimiento, los tejidos se van debilitando y por una parte, las bolsas de grasa situadas bajo el ojo van acumulando poco a poco tejido adiposo y por otra parte, el ganglio linfático disminuye su drenaje, provocando retención de líquidos. Estos hechos dan lugar a las conocidas bolsas en los ojos, las cuales pueden deberse al primer motivo (acumulación de grasa), al segundo (retención de líquidos) o a ambos.

Aunque esta afección suele aparecer pasados los cuarenta años, también puede presentarse en personas jóvenes. Afectando tanto a hombres como a mujeres.

A su vez, la predisposición genética es un factor que también es determinante a la hora de padecer de bolsas en los ojos. Aunque a esto se le suman otros factores relacionados con el estilo de vida como el estrés, la falta de sueño, una mala alimentación, el tabaco, el alcohol…Factores nocivos que agravan el padecer bolsas.

Por todo ello, el mantener un estilo de vida saludable será beneficioso de cara a prevenir las bolsas en los ojos.

 

¿Cómo determinar el origen de la bolsa?

Para determinar el origen de la bolsa, es decir si es producida por retención de líquidos o por acumulación de grasa, podemos llevar a cabo una exploración física, presionando ligeramente el párpado:

  • Si se forma un pequeño hoyuelo que va desapareciendo lentamente la bolsa ha sido causada por el primer motivo (bolsa por hinchazón debido a retención de líquidos). 
  • Si no se forma el hoyuelo característico y se aprecia una presión constante, las bolsas han sido causadas por el segundo motivo, acumulación de grasa.

 

Cómo prevenir las bolsas en los ojos

Como podemos observar las bolsas en los ojos pueden ser causadas por varios motivos, pero también hay varios trucos y formas para intentar disminuir su presencia o quitarlas. Lo más importante de todo ello, es conocer el causante de tus bolsas en los ojos y ponerle remedio, para tratarlas a tiempo.

Utilizar productos cosméticos o cuidar diariamente la piel del rostro es beneficioso para tratar esta afección, aunque no logra evitar al completo el problema. 

Aquí te mostramos una serie de consejos que puedes seguir y que te ayudarán a prevenir las bolsas en los ojos:

  • Cuidar la piel manteniendo una buena higiene cada día
  • Proteger la piel ante exposiciones solares utilizando protector solar
  • Mantener la piel hidratada y beber mucha agua
  • Usar productos cosméticos de calidad
  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias
  • Cuidar la alimentación y mantener una dieta equilibrada
  • Evitar el consumo de sustancias dañinas como alcohol y tabaco
  • Consultar con profesionales por algún tratamiento para mejorar la piel

 

No confundir bolsas con: ojeras, edemas y patas de gallo

En ocasiones, las bolsas en los ojos se confunde con otras afecciones que aparecen en la misma zona facial, pero que se deben a causas diferentes y con distintas consecuencias, como por ejemplo:

  • Ojeras:  son coloraciones de color azulado, morado o grisáceo que aparecen debajo de los párpados debido a la extravasación de pigmentos, sin suponer un aumento de volumen. Es el efecto visible de los vasos sanguíneos, los cuales al no recibir la hidratación y cantidades de oxígeno adecuadas se oscurecen. Se pueden corregir utilizando algunas técnicas como la infiltración de ácido hialurónico, infiltración de pequeños depósitos de grasa o peelings químicos para aclarar su color.
  • Edemas: estos se producen debido a la acumulación de líquidos a causa de falta de drenaje o por problemas de circulación.
  • Patas de gallo: son pequeñas arrugas que se forman en la esquina del párpado ocasionadas por la pérdida de elasticidad debido al paso de los años o a una alta gesticulación.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)